En el departamento de Salto en Uruguay, en la zona de las termas del Dayman se encuentra Acuamanía, el primer parque acuático con aguas termales de Sudamércia.
Su diseño y construcción fue realizada por las empresas que diseñaron los parques de Disney y Wet'n Wild.
Universidad de Salto
Museo Antropológico de Salto
Funciona desde 1959, tiene secciones de Arqueología, Etnología, Paleontología, Malacología, Mamíferos, Reptiles, Zoología, Geología y Botánica.
Suntuoso edificio con finos trabajos de ebanistería del célebre Pacot. vitrales Franceses y decoraciones en brocato e incrustaciones áureas. Posee obras de importantes pintores y escultores.
Historia Natural y Arqueología
Zoológico de Arapey
Este parque natural cuenta con más de 150 especies, muchas de las cuales son autóctonas en vías de extinción, y otras exóticas, conformando una convivencia en un marco de excepcionales verdes, más de 450 ejemplares.
Además podemos disfrutar de las coloridas aves, la reserva natural de venados de campo, ciervos, las lagunas de diferentes aves y los tranquilos yacarés que se dibujan sobre la isla.
Son las importantes fieras con sus hermosos pelajes las que nos reciben, el atento puma, los sigilosos jaguares, así como los leones. Más atrás nos aguardan osos y monos, cabras, muflones, llamas y el espectacular león marino.
Salto
El Departamento de Salto se ubica en el Litoral Norte del país. Fundada en 1756, al capital se levanta en uno de los parajes mas hermosos del litoral del rió Uruguay. El Departamento es el tercer productor de carne bobina del país, pero la comunidad ha sido dinamizada también por la horticultura intensiva. El citrus es la más tradicional explotación salteña. La represa de Salto Grande, gigantesca obra binacional, fue seleccionada por el programa de Naciones Unidas para el medio ambiente como "ejemplo para el mundo" en lo que se refiere como salvaguarda del medio ambiente. Las Termas del Arapey y del Daymán son centro de concentración turística durante los doce meses del año.
Reserva Tálice
Fue inaugurada el 28 de julio de 1991 y en la actualidad cuenta con más de 90 especies de animales y más de 600 ejemplares. En lo que respecta a la flora cuenta con más de 25 especies entre árboles y arbustos. Permanentemente recibe nuevas incorporaciones de animales ya sea vía intercambio tanto dentro como fuera del país así como también mediante donaciones. Recientemente se han incorporado nuevas construcciones para los animales así como también un lago artificial de casi tres hectáreas con un puente colgante, y un cercado de 39 hectáreas para especies en semicautiverio.Está equipada con juegos para niños ,bancos y mesas, y gabinetes higiénicos.
jueves, 28 de octubre de 2010
Flores
Flores, departamento del Uruguay. Su capital es Trinidad. Ubicado en el suroeste del territorio, limita al norte con el departamento de Río Negro, al noreste con el de Durazno, al este con el de Florida, al sur con el de San José, y al oeste con el de Soriano, teniendo al suroeste un ligero contacto con Colonia.
Termas de Almirón
Se reconce por ser las únicas termas de agua salada en Uruguay , debido a que llegan a alcanzar los 42º C.
Pertenece a el acuífero Yaguarí , es incolora y salada.
Cuenta con 3 piscinas:una de agua fría , otra cerrada con sistema de chorro y otra de inmersión. También se usan por tratamientos medicos , son muy recomendadas.
jueves, 21 de octubre de 2010
Meseta de Artigas
La Meseta de Artigas se encuentra ubicada 110 km. al norte de la ciudad de Paysandú en el centro de la región termal. Es un área que ha sido declarada Monumento Histórico Nacional y cuenta con un predio de 50 HA totalmente forestado con una amplia variedad de árboles autóctonos y ornamentales. También predomina el ecosistema de costa fluvial con presencia de barrancas de hasta 50 metros de altura. Junto al río Uruguay, en una de las mesetas, se encuentra erigido el busto al General Artigas.
Paysandú
Paysandú es una de las ciudades más importantes del Uruguay. Es la capital del departamento homónimo con 90.251 habitantes (2009). Ubicada sobre la margen este del Río Uruguay, dista 368 km de la capital del país, Montevideo y es fronteriza con las ciudades argentinas de Colón y Concepción del Uruguay. El río se cruza por el imponente puente internacional "General Artigas" .Tiene grandes atractivos turísticos en los que se destacan las termas del Guaviyú, los espectaculares atardeceres, sus restoranes y hotelería y la movida nocturna.
ALUR
En Bella Unión funciona el complejo industrial agroenergético-alimentario, para la producción de etanol, azúcar, energía eléctrica y alimento animal.
ALUR comenzó a gestionar en 2006 el otrora ingenio azucarero de la cooperativa CALNU, a partir de un proyecto energético y alimentario que implicó un plan de inversiones industriales (optimización de la producción azucarera, nueva caldera, un turbogenerador para la generación de energía eléctrica y el montaje de una destilería para la producción de etanol); así como el diseño de la logística aplicada a la cosecha y la ampliación y modernización de los sistemas de riego.
Piedras Semi-preciosas
El departamento de Artigas es rico en piedras semi preciosas.
Hacia el Cuareim corren largos arroyos en cuya cuenca abundan las ágatas y las cristalizaciones de Cuarzo, de la variedad amatista, intercaladas en el basalto, constituye una de las riquezas del departamento
Agatas
Existen muchas variaciones de agata.
Es una variedad de cuarzo constituido por capas concéntricas de colores diferentes originada por calor o presión subterránea. Se forma en cavidades de rocas volcánicas.
Cuarzo
El cuarzo es un mineral del grupo IV (óxidos), según la clasificación de Strunz, compuesto de dióxido de silicio. No es susceptible de exfoliación, porque cristaliza en el sistema trigonal (romboédrico). Incoloro en estado puro, puede adoptar numerosas tonalidades si lleva impurezas (alocromático). Su dureza es tal que puede rayar los aceros comunes
jueves, 14 de octubre de 2010
Artigas
El departamento de Artigas está ubicado en el área norte de Uruguay, limitando con Brasil al norte, con Argentina al oeste, y con el departamento de Salto al sur.
Este departamento tiene un área de 11.019 km2 y una población de alrededor de 41.687 habitantes. La ciudad capital de Artigas es la ciudad de mismo nombre.
El departamento tiene una población de alrededor de 75.066 habitantes y una extensión de 11.928 kilómetros cuadrados.
La producción está basada en la ganadería principalmente. El rubro de mayor explotación son la lana y la carne.
También tiene buenos suelos, es rico en piedras semipreciosas y ofrece paisajes interesantes.